La Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica invita a participar en los eventos:
“XXX Reunión Nacional de Ingeniería Geotécnica”
"XXI Reunión Nacional de Profesores de Ingeniería Geotécnica"
Se llevarán a cabo a distancia, completamente en vivo desde una plataforma digital.
La XXX RNIG se realiza cada dos años y tiene por objetivo conjuntar artículos técnicos conforme a diferentes temáticas de la Ingeniería Geotécnica actual relacionadas a la Práctica Profesional y a Trabajos de Investigación a nivel maestría y doctorado. Algunos de los artículos recibidos se presentan de manera oral en Mesas de Trabajo divididas en los tres días que dura la XXX RNIG. De igual manera, se presentan las Conferencias Magistrales: Nabor Carrillo Flores, Leonardo Zeevaert Wiechers y Raúl J. Marsal, por distinguidos miembros de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica (SMIG).
Todas las actividades del Congreso se llevarán a cabo a distancia en una plataforma digital. Una vez inscrito te llegará un correo con las instrucciones para ingresar y disfrutrar todas las actividades del Congreso.
Como me inscriboIngeniero civil (FI-UNAM), Maestro en ingeniería (Mecánica teórica y aplicada, FI-UNAM), Maestro en Ciencias (Mecánica de suelos e ingeniería sismológica, Imperial College of Science and Technology, Londres), Doctor en ingeniería (Ph. D., Mecánica de Suelos, Imperial College of Science and Technology, Londres). Investigador de tiempo completo (II-UNAM, desde 1986), Jefe del Departamento de Mecánica de Suelos (DEPFI-UNAM, 1991-1993), profesor de asignatura (FI, DICTyG; desde 1998). Subdirector de Estructuras y Geotecnia, II-UNAM (desde 2017). Autor de varias decenas de publicaciones ─artículos, informes técnicos, libros, capítulos de libros─ en revistas internacionales y nacionales, en congresos, conferencias y simposios. Se especializa en las áreas de dinámica de suelos, ingeniería sismológica e ingeniería de cimentaciones. Premio "Manuel González Flores” (Investigación en Mecánica de Suelos, SMIG 1990), premio “Javier Barros Sierra” (CICM, 1999 y 2003). Miembro del Comité TC-301 para la Preservación de Sitios Históricos de la ISSMGE, miembro del Comité TC-214 sobre Ingeniería de Suelos Blandos de la misma sociedad internacional.
Doctor en Ingeniería Civil con especialidad en Ingeniería Geotécnica y Geotecnia Ambiental y Sísmica. Investigador Titular, Instituto de Ingeniería, UNAM. Profesor del posgrado en ingeniería civilde la UNAM y Consultor Privado. Fue Jefe de la División de Ingenierías Civil y Geomática de la FI, UNAM; Subdirector General Técnico de CONAGUA. Es Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y de la Academia de Ingeniería, de ésta última fue vicepresidente en el año 2018.
Ingeniero civil (Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, IPN), Maestro en Ingeniería (Facultad de Ingeniería, UNAM), Doctor en Ingeniería (Facultad de Ingeniería, UNAM). Investigador definitivo titular "A" del Instituto de Ingeniería de la UNAM. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores. Fue Subdirector del Departamento de Estructuras y Geotecnia del Instituto de Ingeniería de la UNAM.
Ingeniero Civil y Maestro en Ingeniería. Profesor de Carrera Titular “C” de Tiempo Completo en la División de Ingeniería Civil y Geomática de la Facultad de Ingeniería de la UNAM. Es autor de más de 35 artículos sobre interacción suelo-estructura, análisis de deformaciones en suelos e ingeniería de cimentaciones. Ha sido expositor en más de 40 cursos y conferencias, tanto en México como en el extranjero. Fue Vicepresidente de la SMIG, durante el período 2007-2008. Actualmente es Presidente del Comité de interacción suelo-estructura de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica.
En esta ocasión el Congreso se llevará a cabo a distancia, completamente en vivo desde una plataforma digital.
Se presentarán temas de la Ingeniería Geotécnica actual, relativos a la Práctica Profesional y de Trabajos de Investigación
a nivel maestría y doctorado presentados por los autores de los artículos técnicos.
administracion@smig.org.mx
(55) 5677 - 3730 / (55) 5679 3676
En un horario de atención de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 horas
los días lunes, miércoles y viernes.